Eco Champions

ECO CHAMPIONS de Gestion Sostenible de Residuos del Hogar y Espacios Públicos

ECO CHAMPIONS

Programa de financiación: CERV

Tema del programa: CERV-2023-CITIZENS-CIV

Número de proyecto: 101147501

Duración del proyecto: 02/09/2024 – 01/09/2026

Presupuesto: 297.055 €

Sitio web del proyecto:

Las crecientes presiones medioambientales y climáticas confirman que este es uno de los principales retos de nuestro tiempo. El objetivo central del proyecto Eco-Champions es involucrar activamente a los ciudadanos y las comunidades en debates y actividades directamente relacionados con las políticas de gestión sostenible de residuos de la UE, permitiéndoles participar en el proceso de elaboración de las políticas de la UE y contribuir así a la vida democrática y cívica de la Unión, así como crear un sentido de orgullo y unidad comunitaria que ponga de relieve las contribuciones positivas a nivel local y regional. A través de una amplia gama de talleres, cursos de formación y actividades llevados a cabo en cuatro países europeos (Bélgica, España, Italia y Grecia), a los que se suma Kosovo, de la región de los Balcanes Occidentales, Eco-Champions aspira a ofrecer una oportunidad para sensibilizar y cambiar, a medio y largo plazo, los comportamientos de la sociedad. Para desarrollar un enfoque más holístico, se promoverá y fomentará la colaboración intergeneracional entre los jóvenes y las personas mayores, creando un sentido de comunidad y responsabilidad más allá de las fronteras y las generaciones, con el fin de propiciar un futuro más verde y sostenible para Europa y para todos, con una visión alineada con la agenda y las prioridades del Pacto Verde Europeo. El proyecto tiene como objetivo 1. Identificar las necesidades y requisitos para la gestión sostenible de los residuos en los países de la UE. 2. Utilizar una metodología experimental sólida y facilitadores en cada país para organizar retos, teniendo en cuenta las preferencias, ideas y necesidades de los ciudadanos de diferentes edades y géneros y de las autoridades públicas. 3. Desarrollar eventos de retos ecológicos atractivos en cinco ciudades diferentes, implementar un proceso de votación para todos y premiar a los «ecocidadanos» más comprometidos. 4. Comunicar y difundir los logros y resultados a todas las partes interesadas públicas a nivel regional, nacional y europeo. La participación ciudadana se llevará a cabo mediante un proceso democrático que respete los valores de la UE y aspire a que el impacto supere los 2000 participantes directos y los 7000 indirectos.

Documentos relacionados:

¡Lea la identificación de carencias y el análisis de necesidades aquí!

El Consorcio

P1. Connect Brussels P2. Cohesion Network 2gether P3. The Balkan Forum P4. Bond Beter Leefmilieu Vlaanderen P5. Asociación La Bien Paga P6. Crhack Lab Foligno P7. European Grants International Academy – EGINA (ente asociado) P8. INSTITUTO PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO Y LA FORMACION – INFODEF (ente asociado)

Disclaimer :

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.